Pinturas negras

Proyecto comarcal

La intervención de lo real

Reinterpretaciones de las Pinturas Negras de Goya

Comisario: Alejandro J. Ratia
Coordinación técnica: Javier Corzán
Idea original: Ricardo Calero
12/2021 → 09/2024

Goya adquiere la Quinta del Sordo en 1819. Desde entonces y hasta 1824 desarrolla allí el ciclo de sus “Pinturas Negras”.

La trascendencia de estas obras hace que nos hallemos ante un Bicentenario del Arte Moderno, inaugurado por el pintor de Fuendetodos.

Una oportunidad para poner el foco sobre la tierra donde nació el genio.

Territorio Goya propone un recorrido expositivo distribuido por todos los municipios de la comarca, coincidiendo con el número exacto de obras del ciclo. Un diálogo contemporáneo entre arte, historia y paisaje.

Situación
de las exposiciones

Explora que puedes encontrate en cada municipio participante

Fuendetodos

Esther Ferrer – Dos Viejos

Azuara

Rafael Navarro – Átropos o Las parcas

Plenas

Sergio Belinchón – Dos viejos comiendo sopa

Moyuela

Vicky Méndiz – Capricho con cinco cabezas en un paisaje

Moneva

Laurent Millet – Asmodea

Lécera

Txuspo Poyo – Perro semihundido

Samper del Salz

Cristina García Rodero – El aquelarre o El gran cabrón

Lagata

Pedro Avellaned – Dos mujeres y un hombre

Letux

Isabel Muñoz – Saturno

Almonacid de la Cuba

Javier Peñafiel – Hombres leyendo o Los políticos

Almochuel

Alicia Martín – Judit y Holofernes

Codo

Elssie Ansareo – Una manola: Leocadia Zorrilla

Belchite

Miguel Trillo – La romería de San Isidro

La Puebla de Albortón

Santiago Ydáñez – Duelo a garrotazos

Valmadrid

Karina Skvirsky – El Santo Oficio

Apoyo técnico

Colaboran

Organizan

Explora el resto de acciones

Descúbrelo ahora

Scroll al inicio
Ir al contenido