Innovación y cultura
ESTRATEGIA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
LA CULTURA DE LA COOPERACIÓN ANTE LA ESPAÑA QUE SE DESPUEBLA
JORNADA
La Asociación Territorio Goya en colaboración con Fundación Telefónica ha realizado un primer encuentro sobre “Innovación y cultura como estrategia contra la despoblación territorial
La sede madrileña de Fundación Telefónica en Madrid acogió el 3 de abril de 2019 una Jornada de reflexión y debate entre profesionales, representantes de entidades públicas y privadas, así como público interesado, para contribuir a frenar la despoblación y el declive de amplias zonas del territorio español, entre ellas la Comarca de Belchite en Aragón, cuna de Goya, el gran genio de Fuendetodos. Territorio Goya, laboratorio de ideas y proyectos, se propone avanzar en el desarrollo cultural y socioeconómico de la comarca y del conjunto de Aragón, mediante actuaciones colaborativas en el ámbito del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad, objetivos de esta asociación sin ánimo de lucro.
En la Jornada intervino el Presidente de Territorio Goya, Julio Martínez Calzón, junto a profesionales de las áreas que abarca el proyecto, investigadores, docentes de distintas universidades, escritores y periodistas, gestores culturales, así como expertos en tecnología y conectividad. A partir de este primer encuentro Territorio Goya seguirá avanzando en la creación de una red de apoyo que estudie las oportunidades existentes para conseguir la revitalización de la tierra de Goya, es decir, la Comarca Campo de Belchite, siempre en estrecha relación con otras regiones e iniciativas diversas enfocadas a paliar los efectos lesivos de la despoblación.

SESIÓN MAÑANA
SESIÓN TARDE






































PROGRAMA DE LA JORNADA
Miércoles 3 de abril, 2019 / FUNDACIÓN TELEFÓNICA / Calle Fuencarral nº 3, Madrid
Participación libre hasta completar aforo previa inscripción
SESIÓN DE MAÑANA
12:00 h
- Bienvenida a cargo de Fundación Telefónica. Presentación de la Asociación TERRITORIOGOYA y de la Jornada
- La España que se despuebla. Innovación y cultura como estrategia contra la despoblación territorial.
Intervenciones
Julio Martínez Calzón (Leer intervención)
Presidente de la Asociación TERRITORIOGOYA.
En torno al genio de Fuendetodos, un laboratorio de ideas y proyectos para impulsar el desarrollo territorial en la Comarca del Campo de Belchite y Aragón.
12:30 h -13:30 h
Visiones contrastadas. Claves para el desarrollo territorial.
- José Manuel Matilla
Jefe de Conservación de Dibujos y Estampas, Museo del Prado. - Luis Antonio Sáez
Profesor titular de Economía Aplicada y Director de la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad (Diputación Provincial de Zaragoza-Universidad de Zaragoza). - Javier Esparcia
Catedrático de Análisis Geográfico Regional, Universidad de Valencia y Miembro Fundador del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local.
Moderadora:
- Lucía Ybarra Corresponsable de Organización de la Jornada y Directora, YGB Art Advisory and Management.
- Teresa Luesma Miembro de la Comisión Permanente de la Asociación Territorio Goya, actuará de redactora de la memoria y propuestas de la sesión.
SESIÓN DE TARDE
19:00 h – 20: 30 h
Mesa redonda: Desarrollo en armonía y revitalización rural mediante la interacción entre arte, ciencia, tecnología y sociedad.
- Benito Burgos
Programa “Cultura y Ciudadanía”, Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación, Ministerio de Cultura y Deporte. - Virginia Mendoza
Periodista y antropóloga social, autora de “Quién te cerrará los ojos. Historias de arraigo y soledad en la España rural”. - Sergio del Molino
Periodista y escritor, autor de “La España vacía”. - Ricardo Calero
Artista y miembro de la Comisión Permanente de Territorio Goya. - Gerardo Lahuerta Barbero
Jefe del Servicio de Ciudad Inteligente, Director de ETOPIA_Centro de Arte y Tecnología. Zaragoza.
Moderadora:
- Rosina Gómez-Baeza, Corresponsable de Organización de la Jornada y Presidenta de Factoría Cultural.
- José Luis Melendo, Miembro de la Comisión Permanente de la Asociación Territorio Goya, actuará de redactor de la memoria y propuestas de la sesión.
¿Quieres conocer todo lo que hacemos?
¡Haz clic aquí para volver a la página principal de actividades y sigue explorándolas!